top of page

TEORÍAS SOBRE EL TÍTULO Y EL MODO

TEORÍAS SOBRE EL TÍTULO Y EL MODO





a) TEORÍA FRANCESA O DEL CONSENSUALISMO: “para los  franceses, el titulo es suficiente en orden a la adquisición del derecho real. Por ejemplo “Juan vende la nevara”. Como el contrato de compraventa del bien mueble se perfecciona por el consentimiento de las partes, Pedro, comprador, es propietario desde ese momento sin que interese para nada la tradición. Esa es apenas la ejecución de una obligación del vendedor nacida de ese acuerdo de voluntades, la cual es el compromiso de entregar la nevera. Como el contrato crea el dominio en el adquirente, es absolutamente necesario en la compraventa que el vendedor sea dueño de la cosa transferida. Por ello en este sistema no existe la venta de cosa ajena como justo título”



b) TEORÍA ALEMANA O DEL NEGOCIO ABSTRACTO: para los alemanes lo que interesa en la adquisición del derecho real es el modo, ya que el título es un acto sin trascendencia.


El modo se desdobla en dos momentos: 1.el acuerdo real y  2. La entrega si se trata de muebles o la inscripción si se trata de inmuebles. Si el acuerdo real es nulo no por ello es nula la tradición.



c) TESIS QUE ADMITE LA COEXISTENCIA DEL TÍTULO Y EL MODO ÚNICAMENTE EN LA TRADICIÓN: defendida por el jurista chileno Somarriva undurraga, dice que en ninguna disposición del código (exceptuando la tradición) está la exigencia de un título en los otros modos de adquirir el dominio.


Arturo Alessandri Rodríguez se opone a esta tesis afirmando que en el código se deduce que el título es imprescindible en todos los modos de adquirir. En la ocupación, la accesión y la prescripción y la sucesión intestada el titulo es la ley.



d) TEORÍA DE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA O COEXISTENCIA DEL TÍTULO Y EL MODO: supone que la adquisición de todo derecho real requiere la presencia de dos fuerzas; el título y el modo. Ninguna de ellas independientemente consideradas, es suficiente para entregar el derecho real. El título es el hecho o la misma ley que da la posibilidad de adquirir el derecho real. El modo es la forma de ejecutar el título.



(Velasquez, 2006, P. 291-293)

Cristian Briceño - Johan Caldas - Daniel Díaz - Linda Hernandez - Harol Mancera - Nicolas Tierradentro - Viviana Valeriano



© 2013-1 Universidad de la Sabana - Derecho Civil Bienes.

bottom of page